XXIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA (Asunción, Paraguay)

Estimados compañeros y amigos,
Es evidente que la investigación en Salud, y específicamente de nuestra especialidad en América Latina, debe realizarse dentro del contexto de nuestro régimen económico, nuestra sociedad y nuestra cultura. Bajo ésta premisa, el objetivo general de una política de investigación científica, es el desarrollo acelerado de una capacidad de acción que permita a la comunidad científica de nuestras asociaciones, cumplir sus funciones sociales, dentro de un marco de libertad intelectual sin restricciones ideológicas o políticas; participar cada vez más en el progreso científico universal y sobre todo de la Medicina Reproductiva, divulgando ampliamente los resultados de su creatividad, sin temor a represalias como consecuencia de lo impopular que pudieran ser sus hallazgos; contribuir a la formación genuina de recursos humanos, ayudando así al desarrollo integral de nuestros países, de nuestra especialidad, de nosotros como médicos y de nuestras instituciones de Salud. Actuando finalmente como conciencia crítica en la sociedad en que nos desenvolvemos.
Es propósito del Comité Organizador del XXIII Congreso Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología, que se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 6 al 10 de septiembre de 2020, a través de su Comité Científico exponer como en los anteriores ante el médico Latinoamericano, particularmente el interesado en la especialidad, el resultado del esfuerzo que en el campo de la investigación científica han venido efectuando nuestros miembros. Todo esto lo hace con la ilusión de superar cada vez más el nivel de sus aportaciones al medio científico y mantener de acuerdo con sus posibilidades y recursos, un espíritu de trabajo académico que enaltezca al médico, lo haga vivir en contacto perenne con los ideales más altos del ejercicio de su profesión y lo aleje de la rutina burocrática.
Seguimos manteniendo el criterio de que el cultivo ambiental de valores intelectuales superiores, eleva la mente del diario ejercitante, lo dignifica ante sí mismo, le proporciona acicates gratificantes poco comunes y lo hace tener un desempeño asistencial cada vez más humano, impidiendo que resbale en el peligroso tobogán de la indiferencia.
Dr. Samuel Karchmer K.
Presidente de FLASOG
Para más información sobre este congreso
Details:
Name FLASOG 2020 Category InternacionalSchedule
Segments:
- https://www.flasog.org/flasog2020/